El Camino de Santiago
  • El Camino de Santiago
  • Las rutas de Santiyoga
    • El Camino Francés
    • Camino Portugués
  • Inversión y reservas
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog

caminar sentir meditar ser

Por qué la práctica de yoga en el camino de santiago

25/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​
​          Parece que el Yoga está muy de moda desde hace algunos años. Continuamente vemos en los medios de comunicación fotografías en las que aparecen personas haciendo posturas imposibles, que, o bien asustan y piensas que nunca van a ser para ti y por tanto ni te planteas apuntarte a una clase de yoga o bien lo tomas como un reto gimnástico y te retas a ti mismo porque quieres hacer la postura que ves en la foto. Nada más lejos en ambos casos de la esencia del Yoga.
El Yoga es para todo el mundo, porque las posturas siempre se pueden adaptar y por tanto se pueden practicar, sea cual sea la edad o condición física de la persona. No se trata de competir, ni con nosotros ni con los demás.

          El Yoga es suavidad. El cuerpo se va a abrir cuando sea el momento y para ello la práctica sea cual sea, requiere adaptación y escucha.

        Practicaremos Yoga en el Camino precisamente para encontrarnos mejor físicamente, más ágiles y preparados para la caminata, pero también para ampliar nuestra escucha interna. A través de posturas sencillas, descontracturaremos el cuerpo, aliviaremos cervicales, columna, circulación, aprenderemos a ampliar nuestra capacidad pulmonar y por tanto a oxigenarnos mejor y además ganaremos en serenidad.
¡Los beneficios los vas a notar rápidamente!.

        Si no has practicado nunca, no te preocupes, será bueno para ti si decides seguir las clases, sin ninguna expectativa, simplemente para vivir la experiencia. Si ya eres un yogui o una yoguini, tendrás la oportunidad de practicar en la naturaleza, en un entorno privilegiado que te permitirá profundizar en tu respiración y concentración. ¡También una experiencia super rica!

​          En ambos casos, seas o no practicante: ¡Vale la pena vivir el Camino haciendo Yoga!

​Susanna Garcia



​
0 Comentarios

Por qué la meditación en el camino de santiago

10/4/2017

0 Comentarios

 
Imagen
​          Imagínate que no hubiera vida humana sobre el planeta y sólo estuviera habitado por plantas y animales. ¿Habría pasado y futuro? ¿Podríamos seguir hablando del tiempo de manera significativa? Preguntas como “¿qué hora es?” o “¿qué día es hoy?”, si alguien las preguntara, no tendrían ningún sentido. Al roble o al águila les parecerían divertidas. Contestarían: “¿Qué hora es?...Bueno, es ahora. ¿Qué otra hora puede haber?”
“El poder del ahora”. Eckhart Tolle. Ed. Gaia.

​          Y pienso: no sé si voy a poder. Quedan casi 100 kilómetros por delante y todo y que tengo buena salud, no soy una gran deportista. La práctica de yoga, hace que tenga un cuerpo ágil y una muy buena respiración, pero tengo miedo de llegar reventada a la siguiente etapa y con ampollas en los pies. Me digo: Adelante! Que es algo que me digo a menudo cuando me quiero hacer la fuerte o la valiente...Y empiezo a andar, un paso, otro, y luego otro... Y voy entrando despacito en la naturaleza. Voy sintiendo una tranquilidad interna grande. Puedo percibir los colores cada vez con más nitidez y los sonidos se van clarificando en mis oídos. Siento una fusión con la naturaleza. De repente, veo pasar casi corriendo a otro peregrino y me percato que no me importa llegar a ninguna parte y que disfruto de cada paso. Mi compañera va delante pero no quiero correr y perderme toda esta sinfonía que explota a mi alrededor y por unos instantes, entro en silencio conmigo, y ya no necesito nada más. Tengo un objetivo pero no corro para alcanzarlo.

          Al terminar el viaje salgo del Camino de Santiago renovada y sorprendida. Seis días han bastando para poner en orden mi mente y sentirme muy muy en paz. Luego siento que me gustaría compartir esta experiencia con más personas, mostrarles que lo importante no es llegar a la siguiente etapa sino vivir cada momento intensamente. Del deseo de compartir esta experiencia nace Santiyoga.

​          En el título del artículo cito porqué considero que es importante la práctica de la meditación en el Camino de Santiago y lo creo porque es la manera de ahondar en lo esencial, en no perdernos nada de nada. Si aprendemos a parar ,haremos del Camino un viaje extraordinario. Te lo aseguro!
          La caminata es ya de por sí una meditación en movimiento, si somos capaces de dejar el reloj externo y escuchar nuestro propio ritmo. ¿Cuántas veces, a lo largo del día paramos a escucharnos? El Camino de Santiago es una muy buena ocasión para hacerlo. Enseñaremos varias técnicas a lo largo de los días para ir entrando despacito.  Si no estamos acostumbrados a meditar será bueno que alguien nos guie en nuestros primeros pasos y si somos ya meditadores, entraremos con más facilidad en los ejercicios que iremos proponiendo.
          Quiero recalcar que muchas personas creen que la meditación es dejar la mente en blanco y que por tanto esto no es para ellas, porque no van a poder, pero nada más alejado de la realidad. La función de la mente es pensar y está diseñada para ello. Lo que sí es importante es la cantidad y calidad de los pensamientos, por lo que la meditación actuaría como una escoba: limpia y despeja la suciedad mental.
         
​          La meditación es el cultivo del ahora. Eso es lo que nos aporta. Ser consciente de lo que está pasando en el instante presente, sea bueno o malo. Sólo observamos sin juzgar. 

           El pasado olvídalo, no volverá  y el futuro nunca llegará. Cultiva el presente, como lo que es, un regalo y tendrás una vida vivida.


​​Susanna Garcia


0 Comentarios

    Autora

    Susanna Garcia
    ​
    Profesora de yoga. Cambié mi plaza de funcionaria en los juzgados por este arte, al que me dedico desde hace ocho años.
    Te invito a este Camino que puede ser el inicio de algo importante para ti, como lo fue en mi caso.
    ​​

    Archivos

    Mayo 2017
    Abril 2017

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • El Camino de Santiago
  • Las rutas de Santiyoga
    • El Camino Francés
    • Camino Portugués
  • Inversión y reservas
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Blog